Inspire World
Cómo mejorar la salud de tu cerebro
Cómo mejorar la salud de tu cerebro
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La salud cerebral es un tema emergente que busca optimizar nuestra estructura y funcionamiento cerebral en todos los ámbitos. Un cerebro sano no sólo mejora nuestro bienestar, sino que también mejora su capacidad para regular otros sistemas. Cualquier trabajo que realice ahora para mejorar la salud de su cerebro dará grandes frutos en los años siguientes.
Casi 1 de cada 3 personas en todo el mundo sufrirá una enfermedad neurológica, muchas de las cuales se compensan con la concienciación y la acción en torno a la salud del cerebro. ¡Por eso es importante invertir temprano en la salud de su cerebro!
Neuroquímicos y sus beneficios
Hay varios neuroquímicos o neurotransmisores importantes en el cerebro que desempeñan un papel fundamental en diversos aspectos de la función cerebral y la salud mental. A continuación te presentamos algunos de los principales y sus beneficios:
Los químicos felices
Dopamina, serotonina y endorfinas: estas sustancias químicas están asociadas con sentimientos de placer, motivación y recompensa. Ayuda a regular el movimiento, la atención, las respuestas emocionales, el sueño, el apetito, la digestión y algunos actúan como analgésicos naturales.
Neurotransmisores inhibidores
GABA: El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es un neurotransmisor inhibidor que bloquea algunos de los efectos de otros neurotransmisores. Por ejemplo, durante el sueño, el GABA bloquea las señales estimulantes, provocando un efecto calmante en el cerebro ayudando a promover la relajación.
Estimular los neurotransmisores
Glutamato: El glutamato es un neurotransmisor excitador que ayuda a regular el aprendizaje y la memoria. Participa en la formación de nuevas conexiones neuronales en el cerebro.
Acetilcolina: La acetilcolina participa en el aprendizaje y la memoria y es esencial para mantener la atención y la concentración. También participa en la contracción y el movimiento de los músculos.
Norepinefrina (Noradrenalina): La noradrenalina ayuda a regular el estado de alerta y la atención y es más frecuente cuando empezamos a despertarnos. Estimula nuestra mente y nos mantiene activos durante el día.
Promoviendo un equilibrio saludable en nuestro cerebro
Cada una de estas estrategias a continuación genera diferentes fortalezas y resiliencia. Pero lo más importante es que todos regulan los neuroquímicos afectados en lugar de simplemente aumentar sus niveles. Esa es una distinción importante porque un exceso de cualquiera de estos neuroquímicos también puede tener efectos adversos, al igual que tener muy poco.
- Evitar el estrés y la inflamación
El primer paso clave hacia un cerebro sano es evitar el estrés y la neuroinflamación que lo acompaña durante períodos prolongados. La inflamación por sí sola es clave para nuestra respuesta inmune y reparación de tejidos. Sin embargo, no poder relajarnos provoca una inflamación continua, reduciendo la longevidad de nuestro cerebro.
Como una pieza mecánica sin mantenimiento y sin el cuidado adecuado, con el tiempo nuestro cerebro se estropeará. Y se estropeará mucho más rápido que uno que haya recibido cuidados continuos y haya evitado tensiones.
- Salud física
Los vínculos entre nuestra salud física y nuestra salud cerebral están bien documentados. Lo bueno es que estos estudios sólo exigen una cantidad de ejercicio que sea extenuante para usted, ya sean 5, 10 o 20 minutos, siempre y cuando su corazón esté bombeando. Algunos beneficios específicos incluyen:
- Se ha demostrado que hacer ejercicio con regularidad aumenta la producción de endorfinas, dopamina y serotonina.
- Una mayor movilidad nos permite seguir haciendo las cosas que amamos hasta bien entrada la vejez.
- La actividad física en adultos se ha relacionado con la preservación de la estructura cerebral en la corteza prefrontal y el volumen de materia gris.
- También mejora la neuroplasticidad al aumentar los niveles de BDNF y actúa como amortiguador de la inflamación.
- El aprendizaje permanente
El concepto de aprendizaje permanente es relativamente nuevo, al igual que la salud del cerebro, y se ha demostrado que es una medida preventiva clave en el deterioro cognitivo. Los significantes comunes del deterioro cognitivo incluyen la reducción del flujo sanguíneo del cerebro, la pérdida de vías neuronales o defectos cerebrales menores. Se ha demostrado que existe una correlación entre las personas con educación académica o trabajos cognitivamente estimulantes y un nivel reducido de esos indicadores de deterioro cognitivo.
Mantener el cerebro activo y comprometido mediante actividades desafiantes como música, rompecabezas o lectura promueve la neuroplasticidad y reduce significativamente el riesgo de demencia.
- Vitamina D
La vitamina D tiene propiedades neuroprotectoras ya que protege y apoya las células cerebrales dañadas. Los niveles más bajos de vitamina D están relacionados con un mayor riesgo de deterioro cognitivo y enfermedades. Los niveles saludables de vitamina D modulan el sistema inmunológico, reduciendo el riesgo de neuroinflamación.
A veces, incluso con una dieta rica en vitamina D y una mayor exposición al sol, podemos correr el riesgo de tener niveles bajos de vitamina D3.
Si tiene dudas, medir y corregir los niveles de vitamina D es un proceso fácil de realizar con su profesional médico de confianza.
Recuerde que cualquier trabajo que realice ahora para desarrollar un cerebro sano tendrá ramificaciones positivas durante décadas. La salud cerebral tiene que ver con la atención preventiva y la creación de hábitos saludables y sostenibles que desarrollen un cerebro resiliente.
Compartir
